LAS RELACIONES SOCIALES

En esta época el niño va poco a poco estableciendo relaciones sociales con los compañeros de su edad. En el jardín de infancia, el niño podrá afirmar su "yo", compitiendo en un terreno más ajustado a sus fuerza. Este marco, muy adecuado para la expresión del niño, constituye un capo de experimentación del principio de realidad.

Los primeros contactos sociales

El niño debe haber adquirido un cierto nivel de socialización para acceder a la escolaridad e condiciones óptimas. ¿Cómo conseguirlo?.

En edad preescolar, los niños tienen grandes deseos y -si los padres los apoyan- muchas posibilidades de comprender las circunstancias sociales básicas del mundo que les rodee. Salir de paseo o acompañara a los padres a algún recado son ocasiones propicias para hablarles brevemente de dónde van y qué van a hacer allí.

Ir al zoológico, visitar el aeropuerto, el puerto y las estación de tren son experiencias nuevas y excitantes que pueden ser un prometedor programa para un día de fiesta y la oportunidad de conocer "en vivo" los animales no domésticos a los grandes medios de transporte. Pero también actividades como ir de compras, de visita o jugar a nuevas relaciones con los demás, a distinguir el ocio del trabajo, a aproximarse al mundo del comercio y al valor del dinero.

 

VOLVER A CRISIS DE TRES A SEIS AÑOS