FASE POSPUBERIANA
Las glándulas sexuales, al igual que los órganos genitales adquieren entonces su desarrollo pleno. Al final de este periodo, el cuerpo del adolescente habrá adquirido el tamaño y las proporciones de una persona adulta. Todas las transformaciones que se producen en este período no tiene una fecha fija de aparición, si bien oscilan entre los diez y diecisiete año. La duración de los cambios varia entre los tres y cinco años.
Los factores geográficos y la alimentación explican estas diferencias individuales. De manera general, la niña experimenta los cambios de la pubertad antes que el niño.
Las hormonas de las glándulas endocrinas, entre las que se encuentran la hipótesis y las glándulas suprarrenales, provocan y controlan todo el proceso, las hormonas más importantes para el desarrollo sexual son los estrenos y la testosterona.
Además del desarrollo sexual, el niño de esta edad experimenta un gran crecimiento de las extremidades inferiores. También aumenta la longitud del tronco. estos cambios aparecen antes de la pubertad propiamente dicha. La edad del crecimiento varía según los sexos. al comienzo de la adolescencia las chicas adelantan a los chicos, pero su ritmo de crecimiento disminuye poco después de la pubertad, mientras el chico continúa creciendo.
También se producen transformaciones en el óvalo de la cara y aparecen las muelas del juicio, aunque a veces su aparición tarda todavía algún tiempo. Los órganos internos sufren así mismo un importante desarrollo: el corazón casi dobla su tamaño y peso, los órganos digestivos aumentan su tamaño, ocasionando el gran apetito del adolescente. el tejido adiposo (la grasa) aumenta y se localiza en distintas partes del cuerpo según el sexo, dando lugar a las características del cuerpo femenino y del cuerpo masculino.